Actualidad en las Diócesis
Granada. 18.02.12
Ver convocatoria de las Jornadas
Sevilla. 18.02.12
Ver convocatoria de las Jornadas
Granada. 17.01.12
Sevilla. 17.01.12
"Una nueva economía para tutelar una convivencia más justa" QUERIDOS AMIGOS Y AMIGAS: EL PRÓXIMO DÍA 17 DE ENERO SE CELEBRARÁ LA SESIÓN CUARTA DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS LAICALES, de la Delegación Diocesana de Apostolado Seglar, con el título "Una nueva economía para tutelar una convivencia más justa"., en la que interviene la HOAC.
Será de 19.00 a 21.00 horas en el Seminario
Avda. Cardenal Bueno Monreal 43, Sevilla.
Coordinan: Asociación Católica de Propagandista (ACdP) y Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC)
Colabora: Centro Arrupe
Jose Manuel Cansino Muñoz-Repiso
Profesor Economía. Miembro de ACdP
Alfonso Alcaide Maestre
Sociólogo. Editor de "El trabajo humano, principio de vida". Militante de la HOAC
UN CORDIAL SALUDO de la Comisión Diocesana de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC)
Jaén. 27.12.11
CONCENTRACION Y DENUNCIA
de la HOAC DE JAEN en memoria de los 14 obreros muertos durante 2011 en la provincia, porque que trabajo es para la vida.
Ver Comunicado-Denuncia de la Hoac de Jaén
Córdoba. 07.12.11
COMUNICADO - CONVOCATORIA
de la HOAC DE CÓRDOBA ante la muerte el pasado día 30 de noviembre de Carolina Torres y Jorge Gragera, ambos en la carretera que nos a todos los efectos han de considerarse como accidentes de trabajo.
Cádiz. 07.12.11
Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica v los servicios sociales necesarios.
Toda persona tiene derecho a la educación que tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana.
HOAC Cádiz y Ceuta / Lo leído hasta aquí no son propuestas del movimiento 15M, ni se trata de un manifiesto revolucionario. Lo que se ha leído son algunos de los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobados por la ONU en 1948 y cuyo 63 aniversario conmemoramos hoy.
La lucha por los derechos humanos y el avance en los derechos sociales que conocemos como estado del bienestar han recorrido una trayectoria paralela que comienza al acabar la segunda guerra mundial.
Efectivamente, además de acordarse entre las naciones la Declaración Universal de Derechos Humanos, se reconoce la obligación del Estado de hacerse cargo de garantizar las necesidades básicas de las personas: la salud, la educación, la vivienda, la cobertura en casos de desempleo, ayudas familiares y situaciones singulares de necesidad.
Se estableció una suerte de pacto social que se sostenía sobre tres pilares: La obligación de las empresas y fortunas a aportar a través de los convenios y los impuestos, la función negociadora de los sindicatos y la obligación del estado de redistribuir, al menos en parte, la riqueza de las naciones de los que más tienen a aquellos que se encuentran más desfavorecidos. No eran propuestas revolucionarias sino que, por el contrario, incluso supusieron una validación del propio sistema capitalista.
Ahora, las doctrinas neoliberales consideran que el sistema capitalista ya no necesita justificación alguna, ni siquiera cuando se ha mostrado en toda su dureza como una inmensa red de estafadores y especuladores.
La propia crisis que han generado, lejos de servir para que se les pongan riendas a los mercados financieros, está sirviendo para romper los discretos avances en derechos sociales que, en buena medida se han limitado a los países del capitalismo desarrollado. Y respecto a los países ya previamente empobrecidos se están abandonando todos los compromisos de cooperación internacional, dejando además que, en la más absoluta indiferencia, mueran de hambre más de 24.000 personas al día.
En lugar de extraer la consecuencia de que hay extender la democracia desde la política a la economía se está imponiendo la medida de someter la política y la democracia a la economía.
Estamos ante un claro retroceso de los derechos de las personas. Los derechos económicos y sociales no sólo se estancan sino que se recortan brutalmente. Particularmente en la provincia de Cádiz la situación es dramática para decenas de miles de familias con la más alta tasa de paro de toda España, la creciente pobreza y exclusión social y la imparable destrucción de todo el tejido productivo.
Pero por el contrario, considerábamos que de alguna forma había cierto cumplimiento de los derechos civiles y políticos.
La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público, dice el artículo 21 de la DUDH. Pero en estos momentos estamos corriendo el serio peligro de perder incluso la validez de nuestros derechos políticos, la devaluación de nuestra capacidad de elegir o la eficacia de lo que decidimos porque, al final, será el mercado, las multinacionales o los bancos quienes decidan.
La modificación de la Constitución Española para poner un techo constitucional al déficit sin consulta popular mediante referéndum, o el nombramiento en Europa de gobiernos pretendidamente tecnócratas, no por expresión de la voluntad del pueblo expresada en las urnas, sino por imposición de los mercados pretendiendo “tranquilizarlos”, son brutales señales de alerta que tenemos que tomarnos con enorme seriedad pues se está poniendo en peligro la existencia misma del sistema democrático.
No podemos aceptar el camino que nos están marcando los mercados, bancos y especuladores, porque es una crueldad para la inmensa mayoría de la población, supone un severo retroceso en derechos y además es una insensatez pensar que se puede mantener indefinidamente este sistema de chantaje y extorsión.
No aceptamos que el Estado dimita de su responsabilidad de garantizar los derechos de las personas, no aceptamos que las necesidades de salud o la educación de las personas se conviertan en materia de negocio privado. No aceptamos que los mercados decidan sobre las cuestiones esenciales de nuestras vidas; si tenemos casa o si tenemos trabajo. No podemos tolerar que los mercados sean los dueños de nuestras vidas.
Debemos tener presente que no hay proclamación responsable de los Derechos Humanos si no es defendiendo a los más necesitados, aliviando su sufrimiento y restaurando su dignidad.
En el día de los Derechos Humanos, estamos aquí pues para recordar que es la dignidad de las personas, que son las personas quienes deben estar en primer lugar, que hay que sacudirse el yugo y la dictadura de los poderosos para poder construir una sociedad de solidaridad, de justicia y respetuosa con los derechos de todos y todas.
Cádiz 10 de diciembre de 2011
Sevilla. 18.11.11
¡Por fin una buena noticia: reforma del Empleo Doméstico!
COMUNICADO DE PRENSA
Sevilla, 18 de noviembre de 2011
ANDALUCÍA ACOGE SE CONGRATULA POR EL RECONOCIMIENTO DE DERECHOS DE LA ESPERADA REFORMA DEL EMPLEO DOMÉSTICO
Lamenta graves carencias, como el derecho al desempleo
La Federación Andalucía Acoge celebra la reforma del empleo doméstico publicada ayer en BOE, por la que se reconocen importantes derechos para las cerca de 300.000 personas empleadas en este sector en España, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración. La organización lleva años realizado un intenso trabajo de denuncia acerca de la desprotección que sufrían estas personas y la reivindicación de sus derechos, a través de la campaña EMPLEADA. Ni Sirvienta, Ni Criada, muchos de los cuales se ven cumplidos por fin hoy, aunque queda mucho por hacer.
Entre los avances que contempla el Real Decreto publicado ayer se establece la obligatoriedad de realizar un contrato por escrito, el pago de al menos Salario Mínimo Interprofesional, la limitación de 40 horas semanales y ocho al día, la ampliación del descanso entre jornadas que pasará de 14 a 12 horas, el pago mediante documento justificativo o nómina, vacaciones de 30 días de duración (15 de los cuales tiene el derecho a escogerlos libremente y de manera continuada) y todas las fiestas y permisos recogidos en el Estatuto de los Trabajadores, tales como lactancia, nacimiento de hijo prematuro y cuidado de familiares dependientes, antes excluidos.
En cuanto a las indemnizaciones, el Real Decreto establece compensaciones por finalización de contrato, muerte, jubilación o incapacidad del empleador, despido improcedente y libre desestimiento, aunque en algunos casos quedan por debajo del régimen general.
Por otro lado, en lo referente a Seguridad Social, las personas empleadas de hogar tendrán derecho a cobrar su baja por enfermedad desde el cuarto día, en lugar de a partir del 29º, y se reconocen las bajas por accidente o enfermedad laboral, que empezarán a cobrarse desde el primer día.
A pesar de valorar como “positivas” estas reformas, la organización lamenta profundamente que las modificaciones que se han realizado del sector no incluyan la prestación por desempleo, un derecho básico de cualquier persona trabajadora que en sucesivo seguirá siendo vulnerado, que las pagas extraordinarias no se equiparen al Estatuto de los Trabajadores y que las indemnizaciones por libre desestimiento sean tan bajas. Además, entiende que estos cambios requieren un esfuerzo importante de las familias empleadoras, por lo que estima acertadas las bonificaciones durante los tres primeros años a las personas que contraten.
Por último, Andalucía Acoge reclama que la regulación del trabajo por horas, que deberá abordarse en breve, habrá de contemplar que el pago de la cotización a la Seguridad Social se realice de manera compartida entre la persona empleada y la empleadora. Además, considera de vital importancia que el Gobierno realice un seguimiento y evaluación permanentes del cumplimiento de los derechos que recoge la reforma, para que los logros emprendidos sean una realidad.
Gabinete de Comunicación: Marta Aguilar Adame.
C/ Cabeza del Rey Don Pedro, 9 – 41004 SevillaTel (+34) 95 490 0773 / Fax (+34) 95 490 1426acoge@acoge.org / www.acoge.org
Jaén. 30.09.11
Hoac y Pastoral Obrera de Jaén contra la siniestralidad laboral
![]()
En la tarde de ayer, unas 30 personas nos reunimos en la Plaza del Ayuntamiento convocados por HOAC y la Pastoral Obrera de la Diócesis de Jaén. Se trataba de denunciar la muerte de 4 trabajadores en la provincia desde el verano hasta estos días, acompañando de paso a la familia de uno de ellos que asistió al acto. Fue también un homenaje sencillo y sentido a estos 4 hombres que perdieron la vida cuando trataban de ganar su pan y el de sus familias.
Sentimos con dolor que nuestra sociedad ha aceptado la muerte de trabajadores como un precio que hay que pagar en el desarrollo de la actividad económica, pero lo cierto es que todos estos accidentes tienen causa, y la mayoría de ellos son previsibles y evitables. Por todo ello se hace necesario denunciar a la empresas que incumplen las normas de seguridad y concienciar a los trabajadores y trabajadoras a que vean en ellas una garantía para su seguridad más que una molestia. Es por ello que felicitamos a HOAC y a la Pastoral Obrera de la Diócesis por liderar este tipo de iniciativas. Contáis con nosotros.
Fuente: Blog del Arciprestazgo de Linares
Córdoba. 15.07.11
COMUNICADO de la HOAC DE CÓRDOBA ante la muerte el pasado día 5 de A.J.M.R y de J.Francisco Espinosa el día 7 en accidentes laborales, el primero atrapado en la cabina del camión que conducía y el segundo al caer desde la cúpula de un centro comercial en construcción en Fuente Palmera.
Sevilla. 18.05.11
Ver entrevista al autor en NNOO
Huelva. 25.04.11
Consultar contenido y programa de evento
Cádiz. 25.04.11
CARTA PASTORAL
Ante el día 1 de Mayo del 2011
“JÓVENES COMPROMETIDOS CON EL FUTURO”
+ Antonio Ceballos Atienza
Obispo de Cádiz y Ceuta
Mis queridos diocesanos:
La presencia de Jesús obrero, resucitado y vivo en medio de nosotros, nos llena de luz, paz, consuelo y alegría, en esta fiesta de San José obrero y día internacional de todos los trabajadores.
En este día primero de mayo tengamos presentes a cuantos nos acompañan y se empeñan denodadamente en nuestra querida diócesis por el mundo del trabajo: La Comisión Diocesana de Pastoral Obrera, la Hermandad Obrera de Acción Católica, la Juventud Obrera Cristiana, los Equipos Parroquiales de Pastoral Obrera, así como los sacerdotes, religiosos y religiosas que desarrollan su carisma y su labor pastoral en el mundo obrero.
En este día 1 de Mayo del 2011 siento la necesidad, una vez más, de reclamar vuestra atención sobre una problemática que nos preocupa profundamente a todos: La difícil situación de tantas personas que carecen de un puesto de trabajo, sobre todo, los jóvenes. Los jóvenes obreros “arraigados en Cristo y firmes en la fe”, esperan un puesto de trabajo. Esta es la esperanza y compromiso con el futuro. ...
Cordoba. 24.04.11
Antequera. 02.04.11
El pasado sábado día 2 de abril, convocados por la Hoac de Andalucía se dieron cita en Antequera una cincuentena de militantes venidos desde todas las diócesis andaluzas, para celebrar el V ENCUENTRO DEL COMPROMISO Y SECTORES DE ANDALUCIA.
En un clima familiar y cercano, se compartió la instantánea actual de los sectores en nuestra tierra para a continuación poner negro sobre blanco, con la mirada puesta en las conclusiones de la reunión general de noviembre pasado, las grandes líneas que han de conformar nuestro QAC y cómo los SECTORES han de contribuir a su definición, concreción y desarrollo.
Ya por la tarde hubo tiempo para acercarnos a dos realidades que están haciendo posible la esperanza y en la que muchos militantes de la Hoac están aportando su granito de arena: el trabajo con las víctimas de accidentes de trabajo a través de AVAELA (Asociación de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales de Andalucía) y el trabajo en torno al movimiento asociativo en LOS BARRIOS IGNORADOS de Andalucía.
Reunidos por sectores también hubo tiempo para dialogar y compartir entre todos, a la luz de las exposiciones de la mañana, qué habíamos de evitar, qué tendríamos que potenciar y cómo definir y concretar una tarea o gesto común a nivel andaluz de forma que, como se hizo hace dos años con la campaña en favor de las víctimas de accidentes de trabajo, coordine, visibilice, denuncie y amplifique el trabajo que ya se viene haciendo desde los distintos sectores en Andalucía.
En torno a la 7 de la tarde, como estaba previsto, ofrecimos nuestras manos al Padre para hacer posible esta tarea y nos convocamos “hasta mañana en el Altar”.
HORARIO PREVISTO
10:00 - Acogida.
10:30 - Presentación de la Coordinadora de barrios Ignorados y de la Jornada.
10:45 - 1a Ponencia:
"¿Qué nos pasa? ¿por qué nos pasa? ¿hacia dónde vamos o podemos ir?" D. Julio Rodríguez Maldonado, Secretario de la Plataforma Ciudadana Zona Norte de Granada.
11:30 - Descanso.
12:00 - Trabajo en grupo.
13:00 - 2ª Ponencia:
"Un plan educativo para salir de la exclusión" D. Alfonso Alcaide Maestre, Secretario de la Plataforma “Nosotros también somos Sevilla” Polígono Sur.
14:00 - Almuerzo (6 euros).
15:30 - Asamblea final y conclusiones.
16:30 - Actividad lúdica.
17:30 - Despedida.
Córdoba, 04.03.11
COMUNICADO de la HOAC DE CÓRDOBA ante la muerte el pasado día 19 de Antonio Jurado en accidente laboral al caer desde el andamio en el que estaba trabajando.
Córdoba, 10.02.11
CONCENTRACION
VIERNES, 11 DE FEBRERO DE 2011. 20'00 horas. BULEVAR DEL GRAN CAPITÁN JUNTO A LA PARROQUIA DE SAN NICOLÁS
El pasado 6 de febrero murió Francisco Albornoz en una finca de Aguilar de la Frontera (Córdoba). la HOAC te vuelve a convocar a una concentración en protesta por la Siniestralidad Laboral, y en solidaridad con sus víctimas.
Ver comunicado de la HOAC de Córdoba
Málaga, 08.02.11
Ver reflexión de la HOAC de Málaga sobre la Reforma de las Pensiones
Puerto Real, 05.02.11
ENCUENTRO DE RESPONSABLES DE LA CAUSA DE CANONIZACIÓN
DEL SIERVO DE DIOS GUILLERMO ROVIROSA
ANDALUCÍA
El sábado día 5 de febrero nos reunimos en Cabra (Córdoba) los responsables de la animación en las diócesis de Andalucía, del proceso de Canonización de Guillermo Rovirosa, a la que se unió Miguel el presidente de Zona y algunos invitados por los responsables.
Tras la oración (a la que nos ayudaron textos de Rovirosa), se hizo un breve recorrido de todo el proceso, para situarnos en el momento actual. Analizamos la encuesta efectuada a los responsables diocesanos, centrándonos en las diócesis de Andalucía, lo que dio pie a un rico dialogo de experiencias y de las dificultades.
Vimos experiencias positivas de algunas diócesis, de buena acogida de las hojas informativas en parroquias y hospitales que animan a los respon-
sables en su tarea, se han realizado presentaciones del libro “Rovirosa ¡Ahora más que nunca!”, presentación de las Obras Completas, el contacto con las personas que lo conocieron, la presentación de la causa a las Asambleas Diocesanas y a nivel diocesano.
También compartimos dificultades y dialogamos la necesidad de revitalizar la animación de la causa, reflexionando personal y comunitariamente, hemos de dar razón de la causa y la importancia de la misma para el apostolado obrero.
Vimos que la Causa es una posibilidad de dar a conocer a Rovirosa y el sentido de la realidad. La necesidad de plantearnos un plan de difusión, utilizando nuevos medios (Exposición itinerante, Power Point, Video), revitalizar la causa desde la Pagina Web (con más información y añadiendo herramientas para la difusión).
Por último, coincidimos en que este encuentro sin duda, nos va ayudar a revitalizar la difusión de la Causa en nuestras diócesis. La necesidad de repetir estos encuentros y mantener contacto permanente a nivel de zona, canalizando las experiencias en la difusión, para que nos ayuden a compartir iniciativas que enriquezcan la
difusión de la Causa del Siervo de Dios Guillermo Rovirosa.
Tras la oración final, compartimos la comida en una huerta.
Granada, 05.02.11
¿Que pasa con los derechos del trabajo?
Conocer la realidad, sembrar esperanza
Un año más, en el marco de la actual crisis económica y de valores, que tantas víctimas está provocando en nuestra sociedad, en forma de empobrecidos, este Secretariado convoca la 20ª Jornada para profundizar en la situación del mundo obrero, reflexionar y descubrir las acciones pastorales que como Iglesia necesitamos hoy para llevar el “Evangelio del Trabajo” a nuestro mundo.
Constatamos que se ha impuesto la primacía del capital sobre el trabajo. Para la Iglesia esto debe ser un escándalo, porque es una perversión de la moral y para las víctimas una tragedia, por el empobrecimiento humano y económico que genera.
Un aspecto de esta situación es la configuración del derecho del trabajo, concretado en unas relaciones laborales totalmente mercantilizadas, lo que supone la pérdida de derechos personales y colectivos. Esto ya se ha hecho cultura, llevándonos a considerar como normal y natural lo que para la persona del trabajo es una gran dificultad para su desarrollo personal, social, familiar, para su humanización.
Como creyentes, “la experiencia de Jesús de Nazaret –verdadero "Evangelio del trabajo" – nos ofrece el ejemplo vivo y el principio de la radical transformación cultural indispensable para resolver los graves problemas que nuestra época debe afrontar” (Juan Pablo II, Congr. Pro Doctr. Fidei, Libertatis Conscientia, 82) y “La vida de Jesús en Nazaret nos ofrece la base para una visión del mundo laboral, que debe dar al trabajo aquel significado que tiene a los ojos de Dios.” (Laborem Exercens, 24)
Desde este Secretariado, invitamos a seglares, a sacerdotes y a religiosas y religiosos a buscar respuestas evangelizadoras que nos ayuden a sembrar esperanza.
Os esperamosSecretariado de Pastoral Obrera y del Trabajo
Diócesis de Granada
Granada, 08.01.11
XX JORDADAS DE PASTORAL OBRERA
del Arciprestazgo de Motril
Así hemos querido formular el tema general de estas XX JORNADAS, porque a veces nos parece percibir como un tufillo de rechazo al inmigrante, como una especie de xenofobia larvada.
Y nosotros, como cristianos que somos y como ciudadanos del mundo, que también lo somos, queremos proclamar un mundo abierto, morada de todos los hombres.
Es verdad que nuestro país, como cualquier otro país, no tiene capacidad para dar cobijo y trabajo a millones y millones de personas, que puedan llegar a nuestras fronteras.
Pero pensamos que la solución no va a venir por el camino del rechazo, sino de la solidaridad. La solución vendrá por el camino de hacernos cargo del problema de nuestros hermanos, de encargarnos de compartir biene y servicios, y de cargar con nuestra responsabilidad de ayudar generosamente al desarrollo de sus paises.
La tierra es de todos y todos tenemos el mismo derecho de disfrutarla y respetarla, porque todos somos iguales y hermanos, al ser hijos de mismo Padre, que hace salir el sol y llover sobre blancos y negros.
La Doctrina Social de la Iglesia defiende el destino universal de los bienes, si bien para hacer efectivo tal destino, cada pueblo debe cuidar su territorio para que sirva al bien común universal.
Así es como haremos un mundo humano y humanizador.