El pasado sábado
día 6 celebramos en el Colegio Salesiano de Antequera el IX Encuentro
del Compromiso de Andalucía, al que habían sido convocados los/as
responsables diocesanos y de los equipos, los/as coordinares de los
sectores y dado el contenido del encuentro los/as responsables de
Difusión a nivel diocesano y de equipo.
Al encuentro asistieron 53 personas, de las diócesis de Cádiz, Córdoba,
Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, así como las responsables
diocesanas de Difusión y Compromiso de la diócesis de Canarias y la
Responsable General del Compromiso.
A partir del trabajo realizado desde el Grupo de Trabajo del Compromiso
de Andalucía se expusieron los datos últimos de las fichas del
compromiso que pusieron de manifiesto la situación del compromiso de
los/as militantes de Andalucía y Canarias; tras este VER, la Responsable
General del Compromiso a través de su exposición llevó a cabo el JUZGAR
y posteriormente se expusieron las experiencias de las diócesis de
Sevilla y Jaén como muestra del ACTUAR.
El pasado sábado día 2 de Febrero, se reunió en
el Colegio Salesiano de Antequera el Grupo de Trabajo del Compromiso de
Andalucía, con el objetivo fundamental de preparar el IX Encuentro del
Compromiso de Andalucía que se celebrará el próximo mes de Abril. En la
reunión estuvieron presentes la Responsable General del Compromiso
Milagros Villamarín, Andrés Sánchez de la diócesis de Córdoba, Rafael
Martínez de la diócesis de Granada, Gerardo labrador e Inma Parreño de
la diócesis de Sevilla y Alicia Sánchez de la diócesis de Canarias, así
como los miembros de la Comisión de Andalucía.
El
pasado domingo día 16, la Comisión de Andalucía acompañó a los
militantes y simpatizantes de la Hoac de la diócesis de Cádiz en su
Convivencia de Navidad, celebrada en la Parroquia de San Francisco
Javier de la capital gaditana; participamos con ellos en la celebración
de la Eucaristía, presidida por el consiliario Valentín Vivar y
compartimos la exquisita paella, a la que se incorporó también el
Consiliario Diocesano Eugenio Díaz, tras atender sus obligaciones
parroquiales del domingo. A los postres tuvimos la oportunidad de
dialogar sobre la situación diocesana, conocer las expectativas próximas
y trasmitir el apoyo de la HOAC de Andalucía, así como el compromiso de
cercanía y de trabajo conjunto para buscar fórmulas que permitan
dinamizar la vida de la HOAC diocesana y fortalecer a sus militantes.
¡Ahora más que nunca!
El pasado sábado día 16 de Diciembre,
la Comisión de Andalucía de la HOAC se reunió en Córdoba con la
Comisión de Zona de la JOC, reunión que decidimos de mantener en el
futuro en el primer trimestre de cada curso.
Fue un encuentro de
organizaciones hermanas , en el que pusimos sobre la mesa la situación
de ambos movimientos en las diferentes diócesis de Andalucía, nuestras
planificaciones y los aspectos en los que podemos incrementar nuestro
“caminar juntos” en la tarea que la Iglesia nos pide de evangelizar el
Mundo Obrero.
El 13 de Octubre, se celebró en el
Colegio de los Salesianos de Antequera la reunión conjunta del Grupo de
Trabajo de Formación de Andalucía y la Escuela de Formación de
Andalucía, con la asistencia de 16 militantes, procedentes de las
diócesis de Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla, destacando
especialmente la presencia de Berchmans Garrido Responsable General de
Formación y María Jesús Peña de la diócesis de Canarias.
En la reunión se
presentó el estado de la formación en las diócesis y equipos, partiendo
de las fichas de formación elaboradas por los equipos, dialogándose
sobre los avances y dificultades y las insistencias para continuar
avanzando. En base a la 1ª parte de la Ponencia de Formación se
abordaron aspectos de la formación que necesitamos cuidar especialmente
y cómo vamos a seguir trabajando este curso en las diócesis; finalizando
la reunión con un recordatorio de lo dialogado en el curso anterior
sobre la iniciación a la HOAC.
El
equipo RO-MA de la Diócesis de Córdoba, ha realizado el Cursillo
Introductorio al PBFC, Método de Encuesta y Revisión de Vida Obrera, los
días 11, 12 y 13 de octubre, en Puente Genil. El cursillo lo ha
impartido Miguel Ángel Hernández de la diócesis de Barcelona y a el han
asistido los 7 componentes del equipo.
El pasado día 16 de Septiembre se reunión en Antequera el Grupo de Trabajo del Compromiso de Andalucía, al que asistieron los miembros del Grupo de Trabajo de las diócesis de Córdoba, Granada y Sevilla, la Comisión de Andalucía, la Responsable General del Compromiso Milagros Villamarin y como invitado Paco Güeto para facilitar la continuidad del trabajo tras la incorporación de los nuevos componentes de la Comisión de Andalucía.
En este encuentro se trabajó sobre las insistencias del VIII Encuentro del compromiso y Sectores, el Día del Trabajo Decente y se dialogó sobre la campaña del bienio 2017-2019 y la vinculación iniciación/compromiso y como animarla.
El sábado 22 de julio, la Comisión de Andalucía se reunió en Antequera, con el objetivo de explicar a los nuevos miembros el funcionamiento de la Comisión, la situación general, tareas pendientes, principales retos de los próximos meses y la programación del primer trimestre del próximo curso. Siendo de destacar la disponibilidad de los miembros del equipo saliente para apoyar a los nuevos en sus primeros pasos en esta nueva responsabilidad.
El pasado lunes día 17 de Julio, la Comisión de Andalucía de la HOAC, se reunió con la Secretaria General de Comisiones Obreras de Andalucía y parte de su Ejecutiva. En la reunión programada desde hace tiempo, estuvieron presentes los responsables entrantes y salientes de la Comisión de Andalucía. Esta reunión esta enmarcada en la tarea de realizar encuentros con las organizaciones del Mundo Obrero, Sociales y Eclesiales, para dar a conocer nuestra campaña
“Trabajo Digno para una Sociedad Decente” y articular canales fluidos de comunicación.
En el extenso dialogo que se desarrolló, tanto la Secretaria General de Comisiones Obreras Nuria López Marín, como nuestra Presidenta, Maru Megina y el resto de asistentes, coincidieron en el análisis de la realidad sufriente del Mundo Obrero y en la necesidad de trabajar por dignificar las condiciones de trabajo, así como de promover una cultura solidaria y del trabajo.
El Pleno General de Representantes
(PGR), máximo órgano decisorio entre asambleas, ratificó la elección
de las personas que asumen el servicio en la Comisión Permanente
HOAC en las responsabilidades de Presidencia, Formación y Difusión.
En
esta reunión plenaria, celebrada este fin de semana en
Ávila,
se ha ratificado el proceso de elección realizado por toda la
militancia, que ha elegido nuevos miembros de la Comisión Permanente
de la HOAC, órgano de dinamización y coordinación
de estemovimiento de la
Iglesia cuya misión se desarrolla en el mundo obrero y del trabajo.
El servicio en la Comisión Permanente
tiene una duración de cuatro años, tiempo que Fefi Valerón, Jesús
Fernández-Pacheco y José Fernando Almazán han estado desarrollando y
dinamizando las responsabilidades de Formación, Difusión y
Presidencia, respectivamente.
En este Pleno se han dado a conocer los resultados de
las votaciones realizadas por las personas militantes de la HOAC,
que ha proclamado automáticamente, al haberse alcanzado todas las
votaciones los dos tercios mínimos requeridos, a:
■ Berchmans Garrido,
militante de la diócesis de Barcelona, para la responsabilidad de
Formación.
■ Teresa García,
militante de la diócesis de Valencia, para la responsabilidad de
Difusión.
Para la responsabilidad de
Presidencia, las dos personas candidatas no han obtienen 2/3 o más
de apoyos de las diócesis, por lo que en el Pleno General de
Representantes, según las normas internas de la HOAC, se ha votado y
elegido a:
■ Gonzalo Ruiz,
militante de la diócesis de Granada, para la responsabilidad de
Presidencia.
En
este proceso de elección han sido candidatos también Carmen León, de
Córdoba y José Francisco Quero, de Málaga, militantes a los que el
PGR ha mostrado su disponibilidad con un cálido aplauso.
En la reunión del PGR se han dialogado y
aprobado los documentos que determinan las prioridades en la vida y
misión de la HOAC en el próximo bienio.
Entre ellos, destaca el
Plan de Trabajo 2017-2019;
Se ha decidido la continuidad de la campaña «Trabajo digno para una
sociedad decente»,
como proceso de concienciación, oportunidad para sumar voluntades y
favorecer el encuentro con otras personas y colectivos, y
herramienta de incidencia pública, siempre centrado en la dignidad
de las personas. Reforzar la dinámica de participación y
colaboración en la
iniciativa «Iglesia por el
trabajo decente»
con la que mantiene una estrecha relación Se ha dado el visto bueno
a la dinámica para concretar la presencia y actuación de
la HOAC en las situaciones del mundo obrero,
identificadas como los ámbitos donde se está produciendo un
empobrecimiento y deshumanización más agudos. La HOAC prioriza en
estas realidades su
Quehacer Apostólico Comunitario,
esto es, la tarea y la propuesta que articula este movimiento y
sus militantes para responder al dolor y sufrimiento de los
trabajadores y las trabajadoras, como opción personal y
comunitaria, coherente con los valores evangélicos y con la
enseñanza social de la Iglesia. Finalmente se han aprobado los
criterios para la renovación del periódico ¡Tú!
que se acometerá en los próximos meses.
Comisión Permanente (CP) de la HOAC, julio 2017.
Milagros Villamarín (izq.), responsable de Compromiso; Berchmans
Garrido, responsable de Formación; Teresa García, responsable de
Difusión; Gonzalo Ruiz, presidente; Carmen Perea, responsable de
Organización y Fernando Díaz, consiliario.
«Me dirijo a los
militantes cristianos en el mundo obrero, llamados a ser luz para tantos
ciegos que no han conocido el esplendor de Cristo; a ser cayado de
tantos cojos, que no tienen quien les sostenga y dirija en el camino de
la vida; llamados también a ser servidores de la alegría, como llama
san Pablo a los evangelizadores. La alegría es connatural al anuncio del
Evangelio, tanto para quienes reciben la Buena Noticia y descubren la
belleza del seguimiento del Jesús, como para quienes evangelizan,
pues como afirmara el papa Benedicto XVI en la homilía de inicio de su
pontificado, “no hay nada más bello que conocer a Jesús y comunicar
a los otros la amistad con Él”. El papa Francisco nos ha dicho que
“Jesús llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran
con Él, pues son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío
interior y del aislamiento. Con Jesús siempre nace y renace la alegría”
(EG1).
Queridos militantes:
vosotros estáis obligados a acercar a la clase obrera a Jesús. Él mismo
os lo pide:“Seréis mis testigos… hasta los confines de la tierra”
(Hech 1,8). Estas palabras son un encargo y una gracia también para
vosotros. No se puede vivir la fe en Cristo sin testimoniarla. Como a
los Apóstoles, Jesús nos transmite su misión y nos encomienda enseñar
lo que nosotros hemos aprendido, divulgar lo que a nosotros nos ha
acontecido, que en nuestro encuentro con Jesús, Él nos ha devuelto la
luz, la vida y la esperanza. Como los discípulos de Jesús después de
Pentecostés, hemos de acercarnos a tantos hermanos nuestros, que viven
en las cunetas de la desesperanza para compartir con ellos nuestro mejor
tesoro, Jesucristo.»
Félix nació el
11 de agosto de 1957. Militante de la HOAC de la diócesis de Málaga era
seminarista cuando lo conocimos allá por el año 1988 y recibió la
ordenación sacerdotal el 10 de septiembre de 1993, desde entonces ha
sido consiliario de la Hermandad Obrera de Acción Católica en su
diócesis de Málaga (desde 1999 hasta 2003) y en la HOAC de Andalucía
para la que fue elegido en dos ocasiones.
En sus 22 años de sacerdocio también ha servido como párroco de
Benamargosa, Salto del Negro, Comares, Villanueva de la Concepción y los
Llanos de Antequera. Ha sido capellán del Hospital Comarcal de Antequera
y su último destino ha sido capellán sanitario del Centro Asistencial
San Juan de Dios de Málaga, donde ha servido desde 2011.
Semblanza
Leída en su funeral y
escrita por Antonio Collado delegado para el Clero de la Diócesis de
Málaga.
Mientras la comunidad cristiana cantaba en la mañana del domingo: Cristo
alegría del mundo, resplandor de la gloria del Padre. ¡Bendita la mañana
que anuncia tu esplendor al universo! Nuestro hermano Félix era llamado
a la casa del Padre. Allí ha celebrado plenamente la liturgia del Reino,
sin velos, sin signos, sin mediaciones. Ha participado definitivamente
en las bodas del Cordero a quien hizo presente en este mundo a través de
su ministerio sacerdotal.
Félix nació
el once de agosto de 1.957 en la Coracha barrio de Málaga ciudad, con
una situación geográfica privilegiada pero en aquellos años de la
posguerra marcada por la pobreza y la marginalidad. De niño acude a la
parroquia de San Gabriel y allí ayuda de monaguillo a D. Miguel, el
párroco. Posiblemente recibió la primera llamada al sacerdocio viendo la
vida ejemplar de este buen sacerdote, sin duda en él descubrió la
preferencia por los pobres y los enfermos que marcó profundamente la
vida de nuestro hermano. En la etapa de la juventud donde todos nos
planteamos las opciones fundamentales de la vida; Félix descubre a los
Misioneros de la Esperanza y en este movimiento, que entonces iniciaba
su andadura pastoral y se iba fraguando su carisma eclesial; nuestro
hermano descubre otros aspectos importantes del discípulo de Jesús como
es la espiritualidad que hay que cuidar con la oración, ese trato
personal de amistad a solas con quien sabemos que nos ama. Y también la
radicalidad evangélica, dos rasgos que le van a acompañar ya toda la
vida. En una de las conversaciones últimas en el hospital, hablando con
un amigo de tantos que le habéis acompañado en su calvario personal,
Félix decía que la vocación religiosa y sacerdotal no se podía valorar
por su dimensión social, ni si quiera de servicio, sino por la entrega
personal e incondicional al Señor, vivida en la radicalidad de cada día.
Estaba hablando sin duda de su vivencia ministerial.
Un día, creo
que inesperadamente, D. Ramón Buxarrais por entonces Obispo de Málaga,
le pide que se encargue de atender pastoralmente la comunidad cristiana
de Benarrabá, pueblo de la Serranía de Ronda, donde él ya llevaba unos
años viviendo en una comunidad de vida de su movimiento. Félix asume
esta tarea como un reto importante en su vida y con un corazón
agradecido al Señor y a D. Ramón que confía en él. Viviendo este
servicio, que descubre como voluntad inequívoca del Señor, y animado por
algún sacerdote, decide entrar en el Seminario para su formación
teológica y pastoral. Ya mayor, habituado a otro ritmo de vida, las
exigencias del Seminario le cuestan; no tanto por tener que vivir en
comunidad sino sobre todo por la disciplina de clases, estudio, trabajo
intelectual y reflexión. Fueron años duros y difíciles en los que
nuestro hermano con gran esfuerzo y apelando siempre a su fuerza de
voluntad, va adquiriendo la preparación adecuada y necesaria para servir
al pueblo de Dios como presbítero. De aquellos años Félix mantuvo una
amistad inquebrantable con todos sus compañeros de curso, que ni el
tiempo ni los avatares de la vida han roto. También en el Seminario hace
otro descubrimiento y se asombra de la riqueza y originalidad de la vida
de la Iglesia. Es la HOAC el movimiento en el que a partir de ahora
nuestro hermano va a integrarse como una segunda opción vocacional y
ministerial. Creo que podemos hablar de una verdadera conversión.
Es ordenado
presbítero el día 10 de junio de 1993 y enviado a las parroquias de
Benamargosa, El Salto del Negro y Comares por cuatro años y a Villanueva
de la Concepción hasta el 2003. Es en Antequera dónde Félix en el trato
personal y cercano, como capellán del Hospital; aliviando el sufrimiento
de los enfermos, acompañando la soledad y el desconcierto de las
familias, haciéndose solidario de los que sufren y viviendo en carne
propia las dolencias de los otros; sabemos todos de su capacidad para
ponerse en el lugar de los demás; dónde descubre otra manera de vivir su
ministerio sacerdotal, sin tener que estar vinculado a una parroquia. La
escucha asidua de la Palabra de Dios siempre le cuestiona y empuja a una
mayor autenticidad de vida. Félix quiere ser pobre, vivir como los
pobres y ser tratado como uno de ellos, por eso a nadie extraña la
decisión de buscar un trabajo manual y de ejercer su ministerio en
comunión afectiva y efectiva con la clase obrera, que es la opción
preferencial de la Hermandad Obrera de Acción Católica mediación en la
que él sustenta su adhesión a Jesucristo y su pertenencia a la Iglesia.
En estos
últimos años la Iglesia le pide un nuevo servicio: la de atender como
Capellán el Hospital Psiquiátrico de San José. Félix no desentona en
este ambiente por su estilo y sus maneras, los enfermos le perciben
cercano, tierno, alegre y esperanzado. Se acerca a ellos con la
ingenuidad de un niño y con la madurez de un creyente acrisolado en el
sufrimiento de la fidelidad evangélica y ya maduro por haber superado
tantas crisis en su vida. Ha sido una etapa en lo personal y ministerial
donde se sitió realizado. Durante muchos años estuvo también ayudando en
Pozos Dulces, donde todos los acogidos le consideraban de la familia.
Todos los que le tratamos, hemos percibido en él esa autenticidad de
vida que hace que a pesar de no estar de acuerdo con todos los
planteamientos y decisiones de su vida, siempre nos ha llenado de
admiración y respeto. Sobretodo Félix fue dotado por el Señor con una
gran capacidad para la empatía con el prójimo, para crear amigos de
todos los ambientes y formas de pensar, porque se acercaba a las
personas sin prejuicios ni ideas preconcebidas, descubriendo en todos a
un hermanos a quien hay que comprender y acompañar.
Félix ha
muerto en la fiesta litúrgica de San Vicente de Paul, Patrono de todas
las obras de caridad de la Iglesia, no podía ser de otra manera. S.
Vicente que decía: “Los pobres serán nuestros jueces. Sólo podremos
entrar en el cielo sobre los hombros de los pobre”. Sin duda Félix
encontrará ahora muchos hombros en los que apoyarse para entrar en la
casa del Padre, porque él ofreció muchas veces su hombro para que en el
descansaran y se aliviaran muchos de los pequeños y sencillo de la
tierra. Jesucristo al que tantas veces hizo presente en el altar por su
ministerio sacerdotal ahora lo reciba y le haga participar en el
banquete eterno de su Reino. Es lo que pedimos en esta Eucaristía.
Málaga, 28 de septiembre de 2015
Antonio Collado Rodríguez
Delegado para el Clero
Entrevista a Félix Urdiales, cura obrero. Nos cuenta su experiencia
siendo cura y trabajador por cuenta ajena, su visión de la fe, su
compromiso social con los más necesitados. ¿Qué debe hacer un cristiano
ante la pobreza? Seguir a Jesús significa comprometerse con los más
necesitados. Apostólicamente participa en el Hogar Pozo Dulce, centro de
Cáritas Diocesana de Málaga para las personas sin hogar. Además es
capellán del centro San Juan de Dios.
Onda Color 107.3 - Radio
Comunitaria de Palma Palmilla (Málaga)
Sevilla.
17.03.15
La Hoac de Andalucía ante las
Elecciones Andaluzas 2015
Jaén.
16.03.15
¡¡ Basta ya de desahuciar !!
Córdoba.
03.02.15
Rafael Caballero
nos ha dicho ¡hasta luego!
HOAC Córdoba |
Sin avisar, evitando ser el centro de ninguna
atención, sin hacer el más mínimo ruido… nuestro consiliario
Rafael Caballero, nuestro hermano militante en la
HOAC de Córdoba,
desde hace tantos años, nos ha dicho adiós.
No nos lo podíamos creer, pero mediada la mañana del
lunes 2 de febrero nuestros whatsapps escupían una noticia imposible de
asimilar a primera vista. ¿Cómo es posible? ¿Que Rafael…? ¿Pero así, de
repente?
El fin de semana anterior, vivimos juntos un cursillo
de formación de la HOAC, (cursillo de antropología), en el que, entre
otras cosas, profundizamos largamente sobre lo que significa llegar a la
plenitud de vida en Cristo. Hablamos de la resurrección del cuerpo y el
alma, indagamos en el sentido cristiano de la finitud de la vida
terrena. Dialogamos sobre el Amor de Dios y también sobre cómo
aprovechar la vida que tenemos. Somos tiempo, y debemos aprovecharlo
gastándolo en los demás. Especialmente en los empobrecidos del mundo
obrero y del trabajo. Es la mejor manera de ser feliz, aunque este
sistema en el que vivimos nos haga creer lo contrario.
Parece que el Padre nos estuvo preparando para lo que
iba a venir apenas unas horas después. Para colmo, Rafael… nuestro
Rafael, fue el encargado de presidir la Eucaristía… Su última
eucaristía. Fue una gran despedida… aunque entonces no lo sabíamos.
Hoy comentábamos todo esto por las salas de su
parroquia. Estábamos gente de HOAC, de su antigua parroquia de Puente
Genil. Amigas y amigos de otros movimientos y realidades eclesiales.
Familiares… Y éramos como una sola persona. Sin creérnoslo aún. Echando
ya de menos su carcajada contagiosa… y sintiendo su resurrección.
Porque quien se ha dado a los demás durante toda su
vida … resucita.
Quien ha sembrado conciencia de la dignidad humana a su
alrededor… resucita.
Quien ha hecho protagonistas a las personas de sus
propias vidas … resucita.
Quien ha optado por los empobrecidos y los ha hecho el
centro de su actuar evangelizador … resucita.
Quien se ha desvivido por los demás … resucita.
Eso es lo que podemos decir hoy de ti Rafael. Sabemos
que ya has resucitado en todas las semillas del Evangelio que has ido
esparciendo a tu alrededor a lo largo de tu tiempo… de tu vida.
Siempre caminaremos a tu lado.
Madrid.
07.10.14
Jornada Mundial por el Trabajo Decente:
El Mundo del Trabajo necesita de la Alegría del Evangelio.
Ante la celebración de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, el día 7 de octubre, estas palabras recientemente pronunciadas por el Papa Francisco, adquieren un profundo significado y una llamada a toda la Iglesia y a toda la sociedad:
“Es necesario reafirmar que el trabajo es una realidad esencial para la sociedad, para las familias y para los individuos, y que su principal valor es el bien de la persona humana, ya que la realiza como tal, con sus actitudes y sus capacidades intelectuales, creativas y manuales. De esto se deriva que el trabajo no tenga sólo un fin económico y de beneficios, sino ante todo un fin que atañe al hombre y a su dignidad. ¡Y si no hay trabajo esa dignidad está herida!”.
(A los dirigentes y obreros de las fábricas de acero de Terni, 20 de marzo de 2014)
Vídeo resumen elaborado por la
HOAC de Granada sobre el Cuaderno
“Trabajo digno para una sociedad decente”editado en 2014 . Contiene, además de una síntesis de las reflexiones contenidas en dicho documento, vídeos de algunas de las intervenciones del Papa Francisco referidas al trabajo.
Se asegura en sus principios, pero tiende un puente a
su interlocutor.
El… ¿No?…, era la
constante en la conversación de Jacinto, y la que mejor define su
personalidad. Una certeza casi absoluta. Una fe y unas creencias muy
firmes. Y una mano tendida hacia el que conversa.
Jacinto Matarín Campiñas, de Almería,
recaló hace muchos años en El Palo enrolándose junto a un puñado de
personas en la utopía vivida del cura Miguel León, para mejorar nuestras
vidas y nuestra sociedad, con una opción por los más desfavorecidos.
Jacinto era un militante de la Hermandad
Obrera de Acción Católica, HOAC, y vivió su vida haciendo realidad lo
que predicaba. Disfrutaba con el SER, y huía de la búsqueda del poder y
del dinero. Empujado por un compromiso cristiano, que lejos del incienso
y la beatería, exigía un estilo de vida que trataba de imitar al de las
primeras Comunidades Cristianas. Ayudaba al que lo necesitaba,
denunciaba las injusticias y se oponía a los abusos. Sin gritos, pero
con una constancia y un tesón demoledores. Jacinto nunca cambio de
carril, nunca distinguió entre creyentes y no creyentes, ni entre
socialista, anarquistas o comunistas. Y dijo lo que sentía, delante de
políticos, dirigentes, técnicos y personal de todo pelaje. Con un
discurso lento y seguro, salpicado de bastantes… no?…
Fue el sempiterno
Tesorero de la Asociación de Vecinos de El Palo,
participando muy activamente en la transformación urbanística del
barrio, en las reivindicaciones para arreglar calles, en la defensa de
las casas de la Playa, en la Vocalía de Cultura, en las Organizaciones
de Base.
Era capaz de apoyar que las inversiones
públicas fueran a las zonas más marginales anteponiéndolas a las
necesidades del propio Barrio. Fue uno de los responsables de que la
Mosca tenga su actual Polideportivo. Porque para él no había gentes de
aquí y de allá, sino que todos merecían el mismo trato, y muy
especialmente aquellos que nuestro sistema económico trataba
injustamente
Juntos hemos compartido muchos momentos.
De luchas y de alegrías.
Hemos ido con amigos de vacaciones a
Galicia, donde no hubo forma de hacerle probar almejas grandes, pero
donde, con su barba cana, oficiaba de druida en las celebraciones con
queimadas. En Riglos se le venían encima las montañas, pero participaba
feliz en las fiestas de Huesca con camisa blanca y ramo de albahaca.
Soltero, sobrio, culto, delgado,
flequillo canoso sobre la frente, con una gruesa verruga negra sobre la
cara y una pierna que le dificultaba algo el andar. Estaba familiarizado
con el latín y el griego.
Ha encarnado en nuestras calles la
imagen de la sencillez, la honradez, la tolerancia y la solidaridad. Ha
conversado con casi todos, ha jugado al dominó con los jubilados, se ha
manifestado con pancartas, formó parte del Consejo del Centro de Salud,
del Colectivo de Parados, de la Vocalía de Urbanismo, de las Comisiones
Antidroga, de las Coordinadoras de Asociaciones de Vecinos. También
contribuyó a conseguir que en El Palo se construyera el Centro de Salud,
el Hogar del Jubilado, el nuevo Instituto, el colegio Miguel Hernández y
el Jardín de Playa Virginia.
Consoló y ayudó al que tenía cerca.
Vivió dedicado a El Palo y a la HOAC. Compartiendo su vida y sus valores
con sus vecinos.
¡Hasta corrió, con su pierna difícil,
delante de niñatos ultras que quisieron darle una paliza! Por ser libre,
por ser justo y por defender a los demás.
Los que le conocimos de cerca, nunca le
hemos visto violento. Sí enfurruñado, pero nunca exaltado. Y sin
embargo, ante los sectores más pudientes de nuestro barrio, Jacinto era
un personaje terrible. Solo me queda pensar, que por su firmeza, por su
compromiso con los más humildes y por su claridad en la denuncia.
Al final, en su larga enfermedad, pudo
recibir de su familia, sus amigos y sus compañeros de la HOAC, el cariño
y el apoyo que el tanto había prodigado. Especialmente de una enfermera
y un librero también empeñados en seguir al pie de la letra el libro
“Vivir como hermanos” de José Luis Caravias.
Jacinto se ha ido con Miguel León, con
Ascensión, con Antonio Román, con Portilla y con otros tantos amigos.
A nosotros nos deja el ejemplo de su
vida puesta al servicio de los más necesitados, en la lucha por
conseguir un mundo y una sociedad más justa. Siendo pobre, y siendo una
de las mejores personas que hemos conocido. Si yo fuera un creyente
tradicional podría pensar que Jacinto fue un santo. Pero en honor a su
memoria, buscando el consenso que el buscaría y tendiendo una mano a
nuestros hermanos agnósticos y ateos, vamos a acordar que Jacinto ha
representado la utopía paseando por nuestro barrio.
Siempre estarás con nosotros, viejo
amigo”.
Juan Jesús Martin
Jaén.
07.05.13
Córdoba.
23.04.13
DÍA
MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
28 de
abril de 2013
La
salud laboral es una cuestión de Justicia, de condiciones y
ambientes de trabajo adecuados, donde se pueda desarrollar la
actividad profesional con dignidad. Los mal llamados “accidentes” de
trabajo se pueden evitar. Podrían desaparecer si se adoptaran
siempre las medidas preventivas marcadas por nuestras leyes. Si se
profundizara en una cultura real del trabajo saludable.
La situación actual de crisis está
degradando aún más la salud de los trabajadores, tanto de los que
conservan el empleo y están dispuestos a rebajar sus pretensiones
económicas y las condiciones de su trabajo, para no perderlo; como
para los que se han visto afectados por el despido (muchas veces
amparado en las injustas y sucesivas reformas laborales), y que
buscan desesperadamente un trabajo a cambio de lo que sea para poder
mantener a flota a su familia.
Aumenta el estrés, la ansiedad, las
depresiones… todo ello motivado por esa tensión a que nos vemos,
unos y otros, sometidos, llegando en ocasiones, cuando la tensión es
máxima, incluso al suicidio, como está sucediendo en personas a los
que iban a desahuciar de sus viviendas, ante la imposibilidad de
hacer frente a los pagos abusivos a los bancos.
Frente a
esto,
la Hermandad Obrera de Acción
Católica, afirmamos como Jesús, que “LA
PERSONA ES LO PRIMERO”, que no
puede haber intereses particulares que se antepongan a los derechos
y la vida de las personas.
No
podemos permanecer impasibles ante los recortes y la precarización
de derechos, que lo único que consiguen es más paro, más pobreza y
peor calidad de vida, para salvar a los bancos, privatizar servicios
y que los ricos sean cada vez más ricos.
Para
la HOAC, como Iglesia inserta en la realidad más
sufriente del mundo obrero, la persona, imagen y semejanza de Dios,
debe ser la medida de todo. También de la actividad económica y
laboral. El valor del trabajo radica en quien lo realiza. No en
productos, servicios o rentabilidades generadas.
La Doctrina Social de
la Iglesia nos apunta que:“
"La solidaridad nos ayuda al ver al ‘otro’
no como un instrumento cualquiera para explotar a poco coste su
capacidad de trabajo y resistencia física, abandonándolo cuando ya
no sirve, sino como un ‘semejante’ nuestro (…) para hacerlo
partícipe, con nosotros, del banquete de la vida, al cual todos los
hombres son igualmente invitados”
Dios quiere que el trabajo sea para la vida, no
al contrario. Por eso, las trabajadoras y trabajadores cristianos
estamos luchando por esa vida, por esa dignidad. Por eso vamos a
seguir concentrándonos cada vez que un obrero pierda su vida en el
tajo o en el camino al tajo. Por eso seguiremos acompañando a las
víctimas y solidarizándonos con los que sufren precariedad, ven
degradadas sus condiciones de trabajo, e incluso llegan a enfermar
por ello. Porque, como hemos dicho antes,
LA PERSONA ES LO PRIMERO.
Comisión Diocesana de la HOAC de Córdoba
"La Persona es
lo primero"
Canción promovida por la HOAC DE
ANDALUCÍA con motivo de la CAMPAÑA
MEZCLADO Y MASTERIZADO
En la Oveja Perdida por Álvaro Fraile
VIDEO
Paula Salinas
LETRA y MÚSICA
Manolo Copé
"LA PERSONA ES LO PRIMERO"
1.- Si la persona no es lo primero,
alguien ocupará su lugar:
los beneficios, la economía,
si no tal vez, será el capital.
Si la persona no es lo primero
el mundo marcha al revés.
Si la persona no es lo primero,
algo tendremos que hacer.
2.- Si hacemos propio el sufrimiento
del hermano de aquí y de allá
nos convertimos en mensajeros
de abrazos tiernos, fraternidad.
Si la persona no es lo primero
el mundo marcha al revés.
Quien llora y sufre irá primero,
¡dale la vuelta otra vez!
3.- Si la persona no es lo primero,
quien tenga más, pisoteará
nuestras razones, nuestros derechos
no podremos siquiera opinar.
Si la personas no es lo primero
el mundo marcha al revés.
Si va delante el usurero,
algo habrá que remover.
4.- Si construimos un mundo nuevo,
poniendo al centro la humanidad
un sueño bueno irá naciendo
creando todos comunidad.
Si la persona no es lo primero
el mundo marcha al revés.
Si la persona no es lo primero,
algo tendremos que hacer.
Jaén.
22.02.13
Comunicado de la Hoac de Jaén ante
la muerte en accidente laboral de Valeriano Rueda
Motril.
19.02.13
Ver sinopsis
de Francisco Medina
Córdoba,
Sevilla, Motril.
14.02.13
Córdoba,
08.02.13
Motril.
21.01.13
Jaén.
10.01.13
Jaén.
3.12.12
Córdoba,
Sevilla, Motril.
25.11.12
Ver el documento
en formato Pdf
Antequera.
17.11.12
Reunión de Consiliarios y
Animadores la la Fe de Andalucía
El pasado sábado tuvo lugar en
Antequera (Málaga) la primera reunión del curso de Consiliarios y
Animadores de la Fe de Andalucía. En un clima de oración y cercanía una
treintena de sacerdotes y seglares, todos militantes de la Hoac,
reflexionaron sobre el papel del Consiliario y del Animador de la Fe al
servicio de la Espiritualidad que debe alimentar la vida y sostener el
compromiso que en el día a día a de hacer realidad que LA PERSONA ES LO
PRIMERO allí donde su juega su dignidad y especialmente en el Mundo
Obrero.
Jaén.
17.10.12
Córdoba.
09.10.12
El Año de la Fe
y las Planificaciones de la Hoac
de Andalucía
Madrid.
06.10.12
Colaboración con la JOC
Ver formulario de colaboración
Madrid.
06.10.12
7 de Octubre: Jornada
Mundial por el Trabajo Decente
Comunicado del Departamento de
Pastoral Obrera de la Conferencia Episcopal Española sobre la Jornada
Mundial por el Trabajo Decente 2012.
Jaén.
17.06.12
Celebración del
Día de la HOAC en
Jaén
Ver octavilla de convocatoria
Córdoba.
16.06.12
El Cura
Valerio Molina García
vive
Dio el paso. Ya se decidió. Justo cuando la HOAC de Córdoba (su HOAC),
estaba reunida en asamblea, se
abandonó a los brazos del Padre y ya nos
mira, a su lado, con una sonrisa en sus labios.
Valerio Molina García, casi
62 años, natural de Pozoblanco. Cura obrero. Militante del Junior.
Militante de la HOAC. Párroco en un barrio humilde y obrero y maestro
del alma más que profesor de Religión, después de un cáncer traicionero,
ha muerto. O mejor dicho: ha dejado de respirar. Sólo eso. Ya no podía.
Cada inspiración era una batalla. Y decidió sacar bandera blanca... Pero
no ha muerto. Ahora vive más, está más, se siente más. Ahora Valerio es
más Valerio, más testimonio, interpela más y nos acompaña más... Toda la
vida.
Su resurrección ha empezado ya. En
cada fracción del pan, en cada reunión de HOAC, en cada manifestación
por la dignidad de la persona. En cada ficha de dominó, en cada gesto de
solidaridad, en cada oración que celebremos en la intimidad... está
resucitando ya.
Adiós, Valerio. Gracias por
haberte cruzado con nosotros. Gracias por seguir vivo junto a nosotros.
Gracias... y hasta mañana en el Altar.
HOAC de Córdoba.
Sevilla.
08.06.12
La HOAC de
Sevilla con las familias alojadas en el edificio de la Avda. Juventudes
Musicales de la capital
La
HOAC, Hermandad Obrera de Acción Católica, de Sevillamuestra su solidaridad con las familias alojadas en el
edificio de la Avenida Juventudes Musicales de Sevilla, construido en
2010 y deshabitado desde entonces.
Nuestra
solidaridad es con las personas y su sufrimiento. Puesto que sus
carencias de casa y de recursos, como los de tantas otras personas, se
da en un contexto de un número impresionante de viviendas vacías y de
familias sin viviendas, queda claro que no es producto de un “accidente”
llamado crisis, sino de una verdadera injusticia, de una clara
inmoralidad.
Como militantes cristianos
comprometidos en la defensa de la justicia y los
derechos del mundo obrero, como Movimiento de la Iglesia formado
por trabajadores y con la tarea de comunicar la Buena Noticia de
Jesucristo entre nuestros hermanos, no podemos quedarnos indiferentes,
ni dar un rodeo ante los que caen a la cuneta maltratados, no “pobres
por casualidad”, sino empobrecidos por un conjunto de decisiones
económicas y legales que enriquecen a otros.
Animamos a todos a responder a la pregunta que nos hace Jesús en la
parábola del samaritano: ¿Quién de ellos se hizo prójimo? En el
contexto actual, ¿quién se hace prójimo-próximo,
quién es samaritano?
Ante estas
familias que toman protagonismo y no se resignan, ante el buen número de
personas y Movimientos que los apoyan y sostienen su lucha, no podemos
menos que celebrar la solidaridad, e incluso el germen de vida
comunitaria entre las familias y a la vez, que rechazamos las
coacciones de que están siendo objeto por parte de las empresas de
suministros de energía y agua y del Ayuntamiento, que pervierte su
función de servir al bien común, al utilizar una empresa pública y a los
servicios sociales, como instrumento de esas actuaciones en contra de la
dignidad humana, atendiendo antes a intereses económicos movidos por la
codicia, que al bien común.
A los cortes
de luz y agua se ha unido la advertencia “coincidente” de quitar la
custodia de los hijos y la amenaza de desalojo por la fuerza.
El derecho
de propiedad no tiene prioridad sobre la dignidad de la persona,
como ha recordado repetidas veces la Iglesia en su Doctrina Social.
También el buen desarrollo de la familia ha de ser protegido por los
poderes públicos. ¿Dónde están ahora las proclamaciones de defensa de la
familia por tantos responsables públicos?
Es preciso “satisfacer ante todo las exigencias de la justicia, de modo que no
se ofrezca como ayuda de caridad lo que ya se debe a título de justicia”
(Concilio Vaticano II, Decreto sobre el apostolado de los seglares, 8)
Sevilla,
7 de junio de 2012
LA COMISIÓN DIOCESANA DE LA HOAC
HERMANDAD OBRERA DE ACCIÓN CATÓLICA
Plaza
Virgen de los Reyes s/n - Arzobispado -
41004 SEVILLA
hoacsevilla15@hotmail.com
Jaén.
15.05.12
Córdoba.
13.05.12
Mesa redonda con Julio
Anguita y Juan Francisco Garrido en Córdoba
El pasado
viernes 11 de mayo, a las 19.30 horas, la
HOAC de Córdoba organizó una mesa redonda con motivo de la
celebración del Día de la HOAC 2012. El tema será
“Derechos sociales. Un deber de justicia” y tuvo
lugar en el salón de actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo
(junto a la Torre de Malmuerta). Participó Julio Anguita,
profesor jubilado, licenciado en historia, y Juan Francisco
Garrido, militante de la HOAC de Córdoba.
El sábado 12 de
mayo, desde las 10.30 a las 19.00 horas, desarrollamos la
otra actividad prevista para la celebración del Día de la HOAC 2012,
consistente en una convivencia y una eucaristía, en
los locales de la parroquia de Cerro Muriano.
“Es hora de decir, y de repetir
cada día, que «las necesidades de los pobres deben tener preferencia
sobre los deseos de los ricos; los derechos de los trabajadores,
sobre el incremento de los beneficios» (Juan Pablo II, Toronto, 14
de septiembre de 2004). Es hora, sobre todo, de vivir y actuar en
consecuencia con este principio básico de humanidad.
En razón de nuestra fe
en Jesucristo, a la comunidad cristiana la práctica de la caridad
política se nos propone como camino de humanidad, en lo personal y
en lo social: «El amor por el hombre, y en primer lugar por el
pobre, en el que la Iglesia ve a Cristo, se concreta en la promoción
de la justicia» (Juan Pablo II, Centesimus annus, 58). El amor
concretado en primer lugar en la búsqueda de la justicia para los
empobrecidos. Vivir y proponer este camino de humanización es hoy
fundamental. Los derechos sociales de los trabajadores y
trabajadoras son un componente esencial del respeto a la dignidad de
las personas y de la justicia debida a los empobrecidos. Defender
los derechos sociales es un deber de justicia”.
Hoac de Córdoba
Sevilla.
6.05.12
Celebración del Día de la
HOAC 2012 en Sevilla
Cádiz.
5.05.12
Mañana sábado, a las seis menos cuarto de la tarde, en la cripta de la
iglesia de Santa Cruz, la comisión Diocesana de la Hermandad Obrera de
Acción Católica (HOAC) ofrece un homenaje al sacerdote Miguel Mougán
Guerrero (San Fernando, 1926) por su larga trayectoria y compromiso con
la Iglesia y el Mundo Obrero, desde su ordenación en el año 1950.
Francisco González Álvarez,
presidente diocesano de la HOAC, recuerda que el sacerdote, tercero de
una familia de cinco hermanos, a los trece años sintió la vocación
sacerdotal, ingresando en el seminario de Vitoria Gazteiz para estudiar
Humanidades y Filosofía de la carrera eclesiástica. González será el
encargado de abrir el acto de reconocimiento al consiliario y militante
de la misma, en el que se ofrecerá luego una proyección sobre los
principales momentos de su vida y su obra, se le entregará un recuerdo y
concluirá con una celebración eucarística a la siete de la tarde.
En 1939 regresó a Cádiz y
entró en el Seminario de San Bartolome, donde en 1943 termina Teología y
es nombrado director de Disciplina del mismo.
Su primer destino fue la
parroquia linense de Santiago Apóstol creada en 1944 en un barrio pobre,
poblado de barracas, El Conchal, donde era ingente la tarea asistencial
que obliga incluso a abrir un comedor parroquial.
En 1964 regresa a Cádiz a la
parroquia del Rosario y en 1970 es nombrado párroco de la de San
Francisco Javier, ubicada hasta 1982 en el Centro Berchmans.
Francisco González recuerda
que en 1995, en un boletín publicado con motivo de los 25 años de la
fundación de dicha parroquia, se aludía al compromiso del padre Miguel
cuando Astilleros vivía algún conflicto y se preocupaba de la
supervivencia de sus trabajadores.
El propio sacerdote relataba
cuando la parroquia y sus gentes ayudaron durante dos días con comida y
mantas a 600 trabajadores encerrados en un barco de Astilleros
reclamando su convenio y la presencia posterior de todos ellos vestidos
con sus monos azules ante la parroquia para agradecer la ayuda recibida.
Por su parte, Paco Medina,
decano de los militantes gaditanos de la HOAC y feligrés de la
parroquia, recuerda cómo ésta ayudó en más de una ocasión a encerrados
en la factoría de AESA.
Miguel Mougán ha formado
parte varias veces de la Comisión diocesana de la HOAC, influyendo en su
pensamiento teológico, además de Jesucristo, el cardenal Joseph Cardyn,
fundador de la JOC, Guillermo Rovirosa, primer militante de la HOAC, y
el consiliario Tomás Malagón.
Experto en Doctrina Social
de la Iglesia, ha mantenido siempre la impronta del pensamiento social
católico en relación con el mundo obrero, sumándose a la reciente
manifestación del Primero de Mayo.
Amistad, compañerismo,
convivencia, solidaridad, magisterio teológico y social, han sido las
constantes de su compromiso al servicio de la iglesia, del mundo obrero
y de la sociedad, según Francisco González.
Actualmente se encuentra en
la Residencia de Personas Mayores San Juan de Dios del Obispado, que
gestiona la Fundación Gerón.
Reflexión de la Hoac
de Sevilla con motivo de las Elecciones Autonómicas 2012
Málaga.
19.03.12
Comunicado de la Hoac
de Málaga ante las Elecciones Autonómicas en Andalucía.
Las elecciones son siempre
un momento importante en el desarrollo de la vida democrática. Pero
estas elecciones en Andalucía para el próximo 25 de marzo, es de
especial importancia, dada la situación en que se encuentra nuestra
comunidad. En particular, por el sufrimiento que la crisis económica y
las políticas que se están llevando a cabo están provocando en tantas
familias trabajadoras.
Desde la Hermandad Obrera de
Acción Católica (HOAC) de Málaga, como movimiento eclesial en
el mundo obrero y del trabajo, pensamos que estas elecciones deben
servir para expresar con nuestro voto la necesidad de cambiar de raíz la
orientación de las decisiones políticas que se están tomando,
particularmente aquellas decisiones para hacer frente a la crisis.
La reforma laboral que nos impone el gobierno central, al igual que
las 15 reformas anteriores, siempre se han presentado como una
necesidad para combatir el desempleo, pero sólo han conseguido:
incrementar el empleo temporal (especialmente para los jóvenes),
diversificar las modalidades de contratación a la carta, abaratar el
coste del despido, reducir el crecimiento de los salarios y
devaluar lo público (servicios sociales, educación y sanidad).
En definitiva, han profundizado en el trabajo precario y en el
empobrecimiento de las familias trabajadoras. Un ejemplo lo tenemos
en los años de crecimiento económico anteriores a la actual crisis:
aún creándose riqueza y empleo, estos no sirvieron para disminuir la
pobreza en nuestro país.
Como dice el Papa Benedicto XVI en su encíclica “Caritas in
veritate”: “El primer capital que se ha de salvaguardar y
valorar es el hombre, la persona en su integridad” (n25). Y
creemos que este principio fundamental para la justicia y la
dignidad en la vida social, no se está teniendo en cuenta en muchas
de las decisiones políticas que se están tomando.
El paro y la precariedad son, hoy, un ataque sin precedentes a la
dignidad de las personas. La situación económica convierte a las
personas en mercancías. “La falta de trabajo y la precariedad
del mismo atentan contra la dignidad del hombre, creando no sólo
situaciones de injusticia y de pobreza, que frecuentemente degeneran
en desesperación, criminalidad y violencia, sino también crisis de
identidad en las personas. Es urgente, pues, que surjan por doquier
medidas eficaces, planteamientos serios y atinados, así como una
voluntad inquebrantable y franca que lleve a encontrar caminos para
que todos tengan acceso a un trabajo digno, estable y bien
remunerado, mediante el cual se santifiquen y participen activamente
en el desarrollo de la sociedad”. Benedicto XVI
(Mensaje al II CONGRESO NACIONAL DE LA FAMILIA EN EL ECUADOR 9-12
NOVIEMBRE 2011)
Los cristianos hemos de dar razones de nuestra fe. Una fe que abarca
toda existencia e ilumina nuestras acciones y decisiones. Y es
necesario que seamos, en estos momentos de crisis y en un proceso
electoral, sujetos de esperanza y compromiso.
Para terminar, podemos recordar lo que nos dicen nuestros Obispos de
Andalucía: “La actitud coherente es la de tomar el bien común
como el criterio decisivo a la hora de emitir el voto. El bien común
en la Doctrina Social de la Iglesia, es aquél conjunto de
condiciones económicas, sociales, políticas, culturales y religiosas
que posibilitan el desarrollo integral de cada persona y de todas
las personas, de cada pueblo y de todos los pueblos” (Cf.
Pacem in Terris, 38; Mater et Magistra, 65).
Cádiz.
19.03.12
Rovirosa
en Tele-Puerto
Real
Reseña en Tele Puerto Real de la
Exposición Itinerante de Guillermos Rovirosa expuesta en
esta ciudad durante los días 15 y 16 de este mes de marzo.
"Una nueva economía para tutelar una
convivencia más justa"
QUERIDOS AMIGOS Y AMIGAS:
EL PRÓXIMO
DÍA 17 DE ENERO SE CELEBRARÁ LA SESIÓN CUARTA DEL SEMINARIO DE
ESTUDIOS LAICALES, de la Delegación Diocesana de Apostolado Seglar, con
el título "Una nueva economía para tutelar una convivencia más justa".,
en la que interviene la HOAC.
Será de 19.00 a 21.00 horas en
el Seminario
Avda. Cardenal Bueno Monreal 43, Sevilla.
Coordinan:
Asociación Católica de Propagandista (ACdP) y
Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC)
Colabora: Centro Arrupe
Jose Manuel Cansino
Muñoz-Repiso Profesor Economía.
Miembro de ACdP
Alfonso Alcaide
Maestre Sociólogo. Editor
de "El trabajo humano, principio de vida". Militante
de la HOAC
UN CORDIAL SALUDO de la Comisión
Diocesana de la Hermandad Obrera de Acción Católica
(HOAC)
Jaén.
27.12.11
CONCENTRACION Y
DENUNCIA
de la HOAC DE
JAEN en memoria de los 14 obreros muertos durante 2011 en la
provincia,
porque que trabajo es para la vida.
Ver
Comunicado-Denuncia de la Hoac de Jaén
Córdoba.
07.12.11
COMUNICADO -
CONVOCATORIA
de la HOAC DE
CÓRDOBA ante la muerte el pasado día 30 de noviembre de Carolina
Torres y Jorge Gragera, ambos en la carretera que nos a todos los
efectos han de considerarse como accidentes de trabajo.
Cádiz.
07.12.11
Toda persona tiene derecho al
trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y
satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
Toda persona tiene
derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su
familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el
vestido, la vivienda, la asistencia médica v los servicios sociales
necesarios.
Toda persona tiene derecho a la educación que tendrá por objeto el pleno
desarrollo de la personalidad humana.
HOAC Cádiz y Ceuta / Lo
leído hasta aquí no son propuestas del movimiento 15M, ni se trata de un
manifiesto revolucionario. Lo que se ha leído son algunos de los
artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobados
por la ONU en 1948 y cuyo 63 aniversario conmemoramos hoy.
La lucha por los derechos humanos
y el avance en los derechos sociales que conocemos como estado del
bienestar han recorrido una trayectoria paralela que comienza al acabar
la segunda guerra mundial.
Efectivamente, además de acordarse
entre las naciones la Declaración Universal de Derechos Humanos, se
reconoce la obligación del Estado de hacerse cargo de garantizar las
necesidades básicas de las personas: la salud, la educación, la
vivienda, la cobertura en casos de desempleo, ayudas familiares y
situaciones singulares de necesidad.
Se estableció una suerte de pacto
social que se sostenía sobre tres pilares: La obligación de las empresas
y fortunas a aportar a través de los convenios y los impuestos, la
función negociadora de los sindicatos y la obligación del estado de
redistribuir, al menos en parte, la riqueza de las naciones de los que
más tienen a aquellos que se encuentran más desfavorecidos. No eran
propuestas revolucionarias sino que, por el contrario, incluso
supusieron una validación del propio sistema capitalista.
Ahora, las doctrinas neoliberales
consideran que el sistema capitalista ya no necesita justificación
alguna, ni siquiera cuando se ha mostrado en toda su dureza como una
inmensa red de estafadores y especuladores.
La propia crisis que han generado,
lejos de servir para que se les pongan riendas a los mercados
financieros, está sirviendo para romper los discretos avances en
derechos sociales que, en buena medida se han limitado a los países del
capitalismo desarrollado. Y respecto a los países ya previamente
empobrecidos se están abandonando todos los compromisos de cooperación
internacional, dejando además que, en la más absoluta indiferencia,
mueran de hambre más de 24.000 personas al día.
En lugar de extraer la
consecuencia de que hay extender la democracia desde la política a la
economía se está imponiendo la medida de someter la política y la
democracia a la economía.
Estamos ante un claro retroceso de
los derechos de las personas. Los derechos económicos y sociales no sólo
se estancan sino que se recortan brutalmente. Particularmente en la
provincia de Cádiz la situación es dramática para decenas de miles de
familias con la más alta tasa de paro de toda España, la creciente
pobreza y exclusión social y la imparable destrucción de todo el tejido
productivo.
Pero por el contrario,
considerábamos que de alguna forma había cierto cumplimiento de los
derechos civiles y políticos.
La voluntad del pueblo es la base
de la autoridad del poder público, dice el artículo 21 de la DUDH. Pero
en estos momentos estamos corriendo el serio peligro de perder incluso
la validez de nuestros derechos políticos, la devaluación de nuestra
capacidad de elegir o la eficacia de lo que decidimos porque, al final,
será el mercado, las multinacionales o los bancos quienes decidan.
La modificación de la Constitución
Española para poner un techo constitucional al déficit sin consulta
popular mediante referéndum, o el nombramiento en Europa de gobiernos
pretendidamente tecnócratas, no por expresión de la voluntad del pueblo
expresada en las urnas, sino por imposición de los mercados pretendiendo
“tranquilizarlos”, son brutales señales de alerta que tenemos que
tomarnos con enorme seriedad pues se está poniendo en peligro la
existencia misma del sistema democrático.
No podemos aceptar el camino que
nos están marcando los mercados, bancos y especuladores, porque es una
crueldad para la inmensa mayoría de la población, supone un severo
retroceso en derechos y además es una insensatez pensar que se puede
mantener indefinidamente este sistema de chantaje y extorsión.
No aceptamos que el Estado dimita
de su responsabilidad de garantizar los derechos de las personas, no
aceptamos que las necesidades de salud o la educación de las personas se
conviertan en materia de negocio privado. No aceptamos que los mercados
decidan sobre las cuestiones esenciales de nuestras vidas; si tenemos
casa o si tenemos trabajo. No podemos tolerar que los mercados sean los
dueños de nuestras vidas.
Debemos tener presente que no hay
proclamación responsable de los Derechos Humanos si no es defendiendo a
los más necesitados, aliviando su sufrimiento y restaurando su dignidad.
En el día de los Derechos Humanos,
estamos aquí pues para recordar que es la dignidad de las personas, que
son las personas quienes deben estar en primer lugar, que hay que
sacudirse el yugo y la dictadura de los poderosos para poder construir
una sociedad de solidaridad, de justicia y respetuosa con los derechos
de todos y todas.
Cádiz 10 de diciembre de 2011
Sevilla.
18.11.11
¡Por fin
una buena noticia: reforma
del Empleo
Doméstico!
COMUNICADO DE PRENSA
Sevilla, 18 de noviembre de 2011
ANDALUCÍA ACOGE SE
CONGRATULA POR EL RECONOCIMIENTO DE DERECHOS DE LA ESPERADA REFORMA DEL
EMPLEO DOMÉSTICO
Lamenta graves
carencias, como el derecho al desempleo
La Federación
Andalucía Acoge celebra la reforma del empleo doméstico publicada ayer
en BOE, por la que se reconocen importantes derechos para las cerca de
300.000 personas empleadas en este sector en España, según datos del
Ministerio de Trabajo e Inmigración. La organización lleva años
realizado un intenso trabajo de denuncia acerca de la desprotección que
sufrían estas personas y la reivindicación de sus derechos, a través de
la campaña
EMPLEADA. Ni Sirvienta, Ni Criada, muchos de los cuales se
ven cumplidos por fin hoy, aunque queda mucho por hacer.
Entre los avances que contempla el Real Decreto publicado ayer se
establece la obligatoriedad de realizar un contrato por escrito, el pago
de al menos Salario Mínimo Interprofesional, la limitación de 40 horas
semanales y ocho al día, la ampliación del descanso entre jornadas que
pasará de 14 a 12 horas, el pago mediante documento justificativo o
nómina, vacaciones de 30 días de duración (15 de los cuales tiene el
derecho a escogerlos libremente y de manera continuada) y todas las
fiestas y permisos recogidos en el Estatuto de los Trabajadores, tales
como lactancia, nacimiento de hijo prematuro y cuidado de familiares
dependientes, antes excluidos.
En
cuanto a las indemnizaciones, el Real Decreto establece compensaciones
por finalización de contrato, muerte, jubilación o incapacidad del
empleador, despido improcedente y libre desestimiento, aunque en algunos
casos quedan por debajo del régimen general.
Por
otro lado, en lo referente a Seguridad Social, las personas empleadas de
hogar tendrán derecho a cobrar su baja por enfermedad desde el cuarto
día, en lugar de a partir del 29º, y se reconocen las bajas por
accidente o enfermedad laboral, que empezarán a cobrarse desde el primer
día.
A
pesar de valorar como “positivas” estas reformas, la organización
lamenta profundamente que las modificaciones que se han realizado del
sector no incluyan la prestación por desempleo, un derecho básico de
cualquier persona trabajadora que en sucesivo seguirá siendo vulnerado,
que las pagas extraordinarias no se equiparen al Estatuto de los
Trabajadores y que las indemnizaciones por libre desestimiento sean tan
bajas. Además, entiende que estos cambios requieren un esfuerzo
importante de las familias empleadoras, por lo que estima acertadas las
bonificaciones durante los tres primeros años a las personas que
contraten.
Por
último, Andalucía Acoge reclama que la regulación del trabajo por horas,
que deberá abordarse en breve, habrá de contemplar que el pago de la
cotización a la Seguridad Social se realice de manera compartida entre
la persona empleada y la empleadora. Además, considera de vital
importancia que el Gobierno realice un seguimiento y evaluación
permanentes del cumplimiento de los derechos que recoge la reforma, para
que los logros emprendidos sean una realidad.
Hoac y Pastoral
Obrera de Jaén contra la siniestralidad laboral
En la tarde
de ayer, unas 30 personas nos reunimos en la Plaza del Ayuntamiento
convocados por HOAC y la Pastoral Obrera de la Diócesis de Jaén. Se
trataba de denunciar la muerte de 4 trabajadores en la provincia desde
el verano hasta estos días, acompañando de paso a la familia de uno de
ellos que asistió al acto. Fue también un homenaje sencillo y sentido a
estos 4 hombres que perdieron la vida cuando trataban de ganar su pan y
el de sus familias.
Sentimos con dolor que nuestra sociedad ha aceptado la
muerte de trabajadores como un precio que hay que pagar en el
desarrollo de la actividad económica, pero lo cierto es que todos
estos accidentes tienen causa, y la mayoría de ellos son previsibles
y evitables. Por todo ello se hace necesario denunciar a la empresas
que incumplen las normas de seguridad y concienciar a los
trabajadores y trabajadoras a que vean en ellas una garantía para su
seguridad más que una molestia. Es por ello que felicitamos a HOAC y
a la Pastoral Obrera de la Diócesis por liderar este tipo de
iniciativas. Contáis con nosotros.
de la HOAC DE
CÓRDOBA ante la muerte el pasado día 5 de A.J.M.R y de
J.Francisco Espinosa el día 7 en
accidentes laborales, el primero atrapado en la cabina del camión que
conducía y el segundo al caer desde la cúpula de un centro comercial en
construcción en Fuente Palmera.
Sevilla.
18.05.11
Ver
entrevista al autor en NNOO
Huelva.
25.04.11
Consultar
contenido y programa de evento
Cádiz.
25.04.11
CARTA PASTORAL
Ante
el día 1 de Mayo del 2011
“JÓVENES COMPROMETIDOS CON EL FUTURO”
+ Antonio Ceballos Atienza
Obispo de Cádiz y Ceuta
Mis queridos diocesanos:
La presencia de Jesús obrero, resucitado y
vivo en medio de nosotros, nos llena de luz, paz, consuelo y alegría, en
esta fiesta de San José obrero y día internacional de todos los
trabajadores.
En este día primero de mayo tengamos
presentes a cuantos nos acompañan y se empeñan denodadamente en nuestra
querida diócesis por el mundo del trabajo: La Comisión Diocesana de
Pastoral Obrera, la Hermandad Obrera de Acción Católica, la Juventud
Obrera Cristiana, los Equipos Parroquiales de Pastoral Obrera, así como
los sacerdotes, religiosos y religiosas que desarrollan su carisma y su
labor pastoral en el mundo obrero.
En este día 1 de Mayo del 2011 siento la
necesidad, una vez más, de reclamar vuestra atención sobre una
problemática que nos preocupa profundamente a todos: La difícil
situación de tantas personas que carecen de un puesto de trabajo, sobre
todo, los jóvenes. Los jóvenes obreros “arraigados en Cristo y firmes en
la fe”, esperan un puesto de trabajo. Esta es la esperanza y compromiso
con el futuro. ...
Leer
contenido completo de la Carta Pastoral
Cordoba.
24.04.11
Antequera. 02.04.11
El pasado sábado día 2 de abril,
convocados por la Hoac de Andalucía se dieron cita en Antequera una
cincuentena de militantes venidos desde todas las diócesis andaluzas,
para celebrar el V ENCUENTRO DEL COMPROMISO Y SECTORES DE ANDALUCIA.
En un
clima familiar y cercano, se compartió la instantánea actual de los
sectores en nuestra tierra para a continuación poner negro sobre blanco,
con la mirada puesta en las conclusiones de la reunión general de
noviembre pasado, las grandes líneas que han de conformar nuestro QAC y
cómo los SECTORES han de contribuir a su definición, concreción y
desarrollo.
Ya
por la tarde hubo tiempo para acercarnos a dos realidades que están
haciendo posible la esperanza y en la que muchos militantes de la Hoac
están aportando su granito de arena: el trabajo con las víctimas de
accidentes de trabajo a través de AVAELA (Asociación de Víctimas de
Accidentes y Enfermedades Laborales de Andalucía) y el trabajo en torno
al movimiento asociativo en LOS BARRIOS IGNORADOS de Andalucía.
Reunidos por sectores también hubo tiempo para dialogar y compartir
entre todos, a la luz de las exposiciones de la mañana, qué habíamos de
evitar, qué tendríamos que potenciar y cómo definir y concretar una
tarea o gesto común a nivel andaluz de forma que, como se hizo hace dos
años con la campaña en favor de las víctimas de accidentes de trabajo,
coordine, visibilice, denuncie y amplifique el trabajo que ya se viene
haciendo desde los distintos sectores en Andalucía.
En
torno a la 7 de la tarde, como estaba previsto, ofrecimos nuestras manos
al Padre para hacer posible esta tarea y nos convocamos “hasta mañana
en el Altar”.
HORARIO PREVISTO
10:00 - Acogida.
10:30 - Presentación de la Coordinadora de barrios Ignorados y de la Jornada.
10:45 - 1a Ponencia:
"¿Qué nos pasa? ¿por qué nos pasa?
¿hacia dónde vamos o podemos ir?" D. Julio Rodríguez Maldonado,
Secretario de la Plataforma Ciudadana Zona Norte de Granada.
11:30 - Descanso.
12:00 - Trabajo en grupo.
13:00 - 2ª Ponencia:
"Un plan educativo para salir de la exclusión" D. Alfonso Alcaide Maestre, Secretario de la Plataforma “Nosotros también somos Sevilla” Polígono Sur.
14:00 - Almuerzo (6 euros).
15:30 - Asamblea final y conclusiones.
16:30 - Actividad lúdica.
17:30 - Despedida.
Córdoba, 04.03.11
COMUNICADO
de la HOAC DE
CÓRDOBA ante la muerte el pasado día 19 de Antonio Jurado en
accidente laboral al caer desde el andamio en el que estaba trabajando.
Málaga, 08.02.11
Ver reflexión de la HOAC de Málaga sobre la Reforma de las
Pensiones
Puerto Real, 05.02.11
ENCUENTRO DE RESPONSABLES
DE LA CAUSA DE CANONIZACIÓN
DEL SIERVO DE DIOS GUILLERMO ROVIROSA
ANDALUCÍA
El sábado día 5 de febrero nos
reunimos en Cabra (Córdoba) los responsables de la animación en
las diócesis de Andalucía, del proceso de Canonización de
Guillermo Rovirosa,
a la que se unió Miguel el presidente de Zona y algunos
invitados por los responsables.
Tras la oración (a la que nos ayudaron textos de Rovirosa), se hizo un breve
recorrido de todo el proceso, para situarnos en el momento
actual. Analizamos la encuesta efectuada a los responsables
diocesanos, centrándonos en las diócesis de Andalucía, lo
que dio pie a un rico dialogo de experiencias y de las
dificultades.
Vimos experiencias positivas de algunas diócesis, de buena
acogida de las hojas informativas en parroquias
y hospitales que animan a los respon-
sables en su tarea, se han realizado
presentaciones del libro “Rovirosa ¡Ahora más que nunca!”,
presentación de las Obras Completas, el contacto con las
personas que lo conocieron, la presentación de la causa a
las Asambleas Diocesanas y a nivel diocesano.
También
compartimos dificultades y dialogamos la necesidad de
revitalizar la animación de la causa, reflexionando personal
y comunitariamente, hemos de dar razón de la causa y la
importancia de la misma para el apostolado obrero.
Vimos que la Causa es una posibilidad de dar a conocer a Rovirosa y el sentido
de la realidad. La necesidad de plantearnos un plan de
difusión, utilizando nuevos medios (Exposición itinerante,
Power Point, Video), revitalizar la causa desde la Pagina
Web (con más información y añadiendo herramientas para la
difusión).
Por último, coincidimos en que este encuentro sin duda, nos
va ayudar a revitalizar la difusión de la Causa en nuestras
diócesis. La necesidad de repetir estos encuentros y
mantener contacto permanente a nivel de zona, canalizando
las experiencias en la difusión, para que nos ayuden a
compartir iniciativas que enriquezcan la
difusión de la Causa del Siervo de Dios
Guillermo Rovirosa.
Tras la oración final,
compartimos la comida en una huerta.
Granada, 05.02.11
¿Que pasa con los derechos del trabajo?
Conocer la realidad, sembrar esperanza
Un año más, en el marco de la actual crisis económica y de valores, que
tantas víctimas está provocando en nuestra sociedad, en forma de
empobrecidos, este Secretariado convoca la 20ª Jornada para profundizar
en la situación del mundo obrero, reflexionar y descubrir las acciones
pastorales que como Iglesia necesitamos hoy para llevar el “Evangelio
del Trabajo” a nuestro mundo.
Constatamos que se ha impuesto la primacía del
capital sobre el trabajo. Para la Iglesia esto debe ser un escándalo,
porque es una perversión de la moral y para las víctimas una tragedia,
por el empobrecimiento humano y económico que genera.
Un aspecto de esta situación es la configuración del
derecho del trabajo, concretado en unas relaciones laborales totalmente
mercantilizadas, lo que supone la pérdida de derechos personales y
colectivos. Esto ya se ha hecho cultura, llevándonos a considerar como
normal y natural lo que para la persona del trabajo es una gran
dificultad para su desarrollo personal, social, familiar, para su
humanización.
Como creyentes, “la experiencia de Jesús de Nazaret
–verdadero "Evangelio del trabajo" – nos ofrece el ejemplo vivo y el
principio de la radical transformación cultural indispensable para
resolver los graves problemas que nuestra época debe afrontar” (Juan
Pablo II, Congr. Pro Doctr. Fidei, Libertatis Conscientia, 82) y “La
vida de Jesús en Nazaret nos ofrece la base para una visión del mundo
laboral, que debe dar al trabajo aquel significado que tiene a los ojos
de Dios.” (Laborem Exercens, 24)
Desde este Secretariado, invitamos a seglares, a
sacerdotes y a religiosas y religiosos a buscar respuestas
evangelizadoras que nos ayuden a sembrar esperanza.
Os esperamos
Secretariado de Pastoral Obrera y del Trabajo
Diócesis de Granada
Granada, 08.01.11
XX
JORDADAS DE PASTORAL OBRERA
del Arciprestazgo
de Motril
Así hemos querido formular el tema general de estas XX JORNADAS, porque
a veces nos parece percibir como un tufillo de rechazo al inmigrante,
como una especie de xenofobia larvada.
Y nosotros, como cristianos que somos y como ciudadanos del mundo, que también lo somos, queremos proclamar
un mundo abierto, morada de todos los hombres.
Es verdad que nuestro país, como cualquier otro país,
no tiene capacidad para dar cobijo y trabajo a millones y millones de
personas, que puedan llegar a nuestras
fronteras.
Pero pensamos que la solución no va a venir por el camino del rechazo, sino de
la solidaridad. La solución vendrá por el camino de hacernos cargo del problema de nuestros hermanos,
de encargarnos de compartir biene y servicios, y de cargar con nuestra
responsabilidad de ayudar generosamente al desarrollo de sus paises.
La tierra es de todos y todos tenemos el mismo derecho de
disfrutarla y respetarla, porque todos somos iguales y hermanos, al ser hijos de mismo Padre, que hace salir el sol y llover sobre blancos y negros.
La Doctrina Social de la Iglesia defiende el destino universal de los
bienes, si bien para hacer efectivo tal destino, cada pueblo debe cuidar su territorio para que sirva al bien común universal.
Así es como haremos
un mundo humano y humanizador.